Humanae Vitae, la audacia de una encíclica sobre sexualidad y procreación
Fotos

























Vídeos
Un resumen en 3 minutos del Congreso.

Humanae Vitae como encíclica audaz y profética. Su vigencia, hoy
S.E.R. Luis Francisco Ladaria Ferrer, S.I., Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Ciudad del Vaticano, Vaticano.

Fundamentos antropológicos de la sexualidad y el amor humano
Prof. Dra. Michele Schumacher, Profesora de la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo. Suiza.

Aspectos teológico-morales de Humanae Vitae
Prof. Dra. Pia de Solenni, Doctora en Teología Moral por la Pontificia Università Santa Croce (PUSC). Estados Unidos.

La castidad en cuestión. Humanae Vitae: signo y motor de una sexualidad bien ordenada
Prof. Dra. Oana Gotia, Profesora de Teología Moral del Sacred Heart Major Seminary. Detroit, Michigan, Estados Unidos.
Dña. Costanza Miriano, Periodista y escritora de la RAI. Roma, Italia.
Dña. Maria Scicchitano y D. Angelo Trecca, Matrimonio italiano. Italia.

Dificultades y belleza del amor conyugal vivido en el espíritu de Humanae Vitae y la apertura a la vida
Testimonios de esposos:
Dña. Emanuela Sanna y D. Marcello Belletti, Matrimonio italiano. Italia.
Dña. Anelena Hueda y D. José Alejandro Martínez, Matrimonio costarricense. Costa Rica.
Dña. Jenn y D. Dustin Ragusa, Matrimonio americano. Estados Unidos.

Experiencias pastorales
P. Antonello Iappica, Sacerdote del Camino Neocatecumenal. Italia.
Prof. Dra. María Eugenia Huete Santiago, Médico. Cofundadora y exdirectora de la Fundación Centro de Orientación Familiar (COF). Getafe, España.

¿Qué es la contracepción? Métodos, fines y consecuencias
Prof. Dra. Pilar Vigil Portales, médico-obstetra-ginecólogo cirujano. Profesora de la Universidad Católica de Chile. Miembro de la Pontificia Academia para la Vida. Director Médico de RHRI (Reproductive Health Research Institute) y Presidenta de Teen Star Internacional. Santiago, Chile.

Humanae Vitae: desde la perspectiva de los médicos y de los científicos
Prof. Dr. Mounir Farag, Fundador y Presidente del Instituto San José para la Familia, la Bioética y Pro Vita – Egipto. Miembro Ordinario de la Academia Pontificia para la Vida. Profesor de Bioética del Instituto Oriental – Guiza Egipto. Antiguo Asesor Regional de Salud, Seguridad Social e Higiene, EMRO/OMS/ONU. Profesor visitante de Estrategias, Sistema Sanitario y Bioética de la Universidad Senghor, Alejandría. Ginecólogo y cirujano general. Egipto.
Prof. Dr. Vincenzo De Filippis, Presidente de la Federación Europea de Médicos Católicos (FEAMC). Italia.
Dr. Jaime Siegrist Ridruejo, Médico ginecólogo en Fertilitas y el Hospital Universitario La Paz. Madrid, España.
Prof. Dra. Elena Postigo Solana, Profesora de Bioética y Directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, España.

Humanae Vitae versus contracepción: ¿Dónde está el progreso para las mujeres y para los hombres?
Prof. Dr. Luis Zayas, economista y profesor. España.
Prof. Dra. Isabelle Ecochard, Médico en el Centre Hospitalier Universitaire (CHU) de Lyon. Profesora del Máster en Teología del Cuerpo del Instituto de Teología del Cuerpo. Consultora de la Fédération Africaine d’Action Familiale (FAAF) en el Centre de Planification et en Protection Maternelle et Infantile. Francia.

Humanae Vitae: un baluarte contra las políticas maltusianas
Prof. Dr. Apollinaire Cibaka Cikongo, Profesor de Bioética. Rector de la Université Officielle de Mbuji-Mayi. Kasai Oriental, República Democrática del Congo.
Dña. Obianuju Ekeocha, Bióloga. Presidenta de Culture of Life Africa. Nigeria y Reino Unido.

Humanae Vitae: un baluarte contra la manipulación de la vida
Jean-Marie Le Méné, Presidente de la Fondation Jérôme Lejeune. Miembro Ordinario de la Pontificia Academia para la Vida. París, Francia.

Conferencia de clausura: La belleza de Humanae Vitae 50 años después y sus retos futuros
Prof. Dr. John Haas, Profesor emérito de Teología Moral. Presidente emérito del National Catholic Bioethics Center. Miembro Ordinario de la Pontificia Academia para la Vida. Estados Unidos.

Película brasileña: «Human life«
Este argumento filosófico es ciertamente interesante, pero no puede eclipsar el hecho de que la ciencia (embriología, biología, etc.) no deja lugar a dudas. La ciencia muestra claramente que el embrión humano es un ser humano vivo desde el momento de la concepción, y por ende, una persona. No es un cúmulo de células ni una entidad no humana. Esto es algo que ningún científico puede negar. El profesor Jérôme Lejeune recordaba incansablemente a aquellos que, por ignorancia o mala fe, elegían ignorarlo. Le encantaba enfatizar: «El hijo de un humano es un pequeño humano». Desde la fusión de los gametos del padre y de la madre, el embrión concebido es un pequeño ser humano, portador del patrimonio genético de sus padres, un pequeño humano.
Instituciones colaboradoras
World Federation of Catholic Medical Associations (FIAMC).
Federation of Catholic Family Associations in Europe (FAFCE). Bruselas, Bélgica.
Associations Familiales Catholiques (AFC). Francia.
Instituto de bioética, Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, Argentina.
Centro de estudios de la familia, Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, España.
Instituto de Bioética, Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, España.
Universidad CEU San Pablo. Madrid, España.
Université Officielle de MbujiMayi. Kasaï Oriental, República Democrática del Congo.
Fundacja Jeden z Nas. Cracovia, Polonia.
Fondation Jérôme Lejeune. París, Francia.
Association des Amis du Pr. Jérôme Lejeune. París, Francia.
Institute for Families in Schoenstatt. Estados Unidos.
Movimento per la vita. Italia.
Nicholas Card. Cheong Graduate School for Life, The Catholic University of Korea. Corea.
Associazione Scienza e vita. Italia.
Pontifical University of John Paul II in Krakow. Polonia.
The Neumann Forum. Estados Unidos.
Renafer. España.
Comité Científico
Presidenta: Prof. Dra. Mónica López Barahona, Profesora de Oncología Molecular y Bioética. Miembro Ordinario de la Pontificia Academia para la Vida. Presidenta de la Cátedra Internacional de Bioética Jérôme Lejeune. España.
Prof. Dra. Marie des Anges Cayeux, o.p. Profesora de Teología en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino. Roma, Italia.
Rvdo. P. Apollinaire Cibaka Cikongo, Doctor en Teología. Profesor Rector de la Universidad Oficial de Mbujimayi. Kasaï Oriental, República Democrática del Congo.
Prof. Dra. Carmen Fernández de la Cigoña, Profesora de Doctrina Social de la Iglesia. Directora del Instituto CEU de Estudios de la Familia de la Universidad CEU San Pablo. Madrid, España.
Prof. Dr John Haas, Profesor emérito de Teología Moral en el Seminario de Filadelfia y en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, Washington DC. Presidente emérito del National Catholic Bioethics Center. Miembro Ordinario de la Pontificia Academia para la Vida. Estados Unidos.
Prof. Dr. Jokin de Irala Estévez, Catedrático Ordinario de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra. Pamplona, España.
Prof. Dra. María Lacalle Noriega, Profesora Titular de Filosofía del Derecho. Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, y Directora del Instituto de la Familia de la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, España.
- Jean-Marie Le Méné, Presidente de la Fondation Jérôme Lejeune. Miembro Ordinario de la Academia Pontificia para la Vida. París, Francia.
Prof. Dr. Ramón Lucas Lucas, L.C., Profesor Ordinario de Antropología de la Pontificia Università Gregoriana. Roma, Italia.
Prof. Dr. Jean-Marie Meyer, Profesor de Filosofía General y Moral. Nombrado por San Juan Pablo II miembro del Consejo Pontificio para la Familia. París, Francia.
Prof. Dra. Elena Postigo Solana, Profesora Adjunta de Filosofía y Bioética y Directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Miembro Correspondiente de la Academia Pontificia para la Vida. Madrid, España.
Prof. Dr. Rubén Revello, Director del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina. Argentina.
Prof. Dra. Michele Schumacher, Profesora de la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo. Suiza.
Prof. Dra. Paulina Taboada, Doctora en Medicina y Doctora en Filosofía. Profesora Adjunta de Medicina Interna y Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago (Chile).
Prof. Dra. Pilar Vigil Portales, médico-obstetra-ginecólogo cirujano. Profesora de la Universidad Católica de Chile. Miembro de la Pontificia Academia para la Vida. Santiago, Chile.
Prof. Patrizio Polisca, Médico cardiólogo. Profesor de Medicina Interna en la Universidad de Roma «Tor Vergata». Profesor de Bioética en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Nuestra Señora del Buen Consejo de Tirana. Antiguo médico personal de S.S. el Papa Benedicto XVI. Italia.
Prof. Grzegorz Hołub, Presidente de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia. Responsable de la edición crítica de las obras de Karol Wojtyła (en el apartado: escritos filosóficos), realizada por el Instituto de Diálogo Intercultural y Director del Instituto Interdepartamental de Bioética de la UPJPII. Polonia.